Huyendo del Huracán IRMA
¡Hola a todas!
Primero que nada quiero agradecer todos los mensajes y oraciones que me enviaron, antes, durante y después del huracán IRMA. La verdad es que me ayudaron enormemente durante esos días tan estresantes y mantuvieron mi buen humor a pesar de todo.
Viajar es una de mis grandes pasiones, sin embargo, evacuar es otra historia. Tú no lo planeaste, te urgieron a que lo hicieras porque tanto tu propiedad como tu vida estaba en riesgo. Sin lugar a dudas, estoy enormemente agradecida a las autoridades del estado de la Florida por su esfuerzo en mantenernos informados y darnos instrucciones para lograr que todos los habitantes del estado estuviéramos seguros, antes, durante y después del huacán IRMA.
El domingo 3 de septiembre estuve en una fiesta de cumpleaños en la que nadie nombró a Irma, Las fotos del post son de ese día. Pasé mi lunes trabajando, planificando diferentes cosas, pero el martes en la mañana empecé a recibir mensajes de WhatsApp preguntándome a d´onde iba a ir en caso de evacuación, si tenía agua, alimentos no perecederos, gasolina. Honestamente pensé que era la típica locura normal ante el anuncio de huracán que he vivido en los últios cinco años. i
Pero después de ver las noticias y descubrir que estaba en una zona de evacuación obligatoria, decidimos irnos. Queríamos ir a Nueva York y pensé que sería cool por ser Fashion week. Pero los pasajes se habían agotado en la mañana para cualquier parte. Una gran amiga me llamó y me dijo que por qué no nos íbamos a Atlanta, ya que el objetivo era salir de Florida. Tuvimos la gran suerte de conseguir habitaciones en un buen hotel, mucha gente tuvo que irse más al norte porque ya no habían habitaciones libres en Atlanta. áMs de 6 millones de personas salieron de Florida entre miércoles y viernes, hacia Georgia, Tenesee y las Carolinas.
Camino a Atlanta
Jose y yo salimos de nuestro apartamento en Brickell Key el jueves a las doce del mediodía, conversamos, oímos música y empezamos a hablar con José Iñaki, el hijo de josé y varios amigos que habían salido antes. Todo iba súper y estimábamos estar en Atlanta pasada la medianoche, cosa que no sonaba mal viendo las miles de personas que estaban yéndose de Florida igual que nosotros. En el camino no había ni un solo hotel o motel en que pudiéramos pararnos a dormir porque estaban ocupados, así que no teníamos más opción que seguir derechito a Atlanta.
La verdad es que rezamos y nos mantuvimos muy positivos, deseando que IRMA no le pagara con tanta furia a la Florida como decían los pronósticos del tiempo.Yo canté, bailé y me reí. La verdad es que estábamos contentos de ir a Georgia y pasarnos unos días en Atlanta. De repente el tráfico se estancó y estuvimos tres horas casi sin movernos en Okeechobee. Ahi empezamos a ponernos nerviosos con el asunto de la gasolina porque no había ninguna estación cerca de donde estábamos. Finalmente ese tráfico cerrado se abrió un poco y logramos llegar a una gasolinera en Orlando y otra vez casi llegando a Atlanta. Pero el tráfico siguió siendo denso y llegamos a Atlanta totalmente agotados, a las 8:30 de la mañana del viernes. Tan cansados estábamos que de milagro desyunamos y caímos muertos en la cama.
Por ahí, paseando por Atlanta
El sábado decidí salir por ahí a conocer Atlanta, aunque fuera un poco. La ciudad es realmente bonita. Primero fui a SCAD Fashion Museum donde disfruté enormemente la exquisita exposición del couturier chino Guo Pei. Después me fui a conocer, por recomendación de una amiga, Ponce City Market, un mall que acondicionaron en el antiguo edificio de la vieja sede de Sears& Roebuck en la zona del Beltline. Allí me encontré con un gran food hall, varias tiendasy además supe que tienen apartamentos y oficinas. Sin duda un sitio muy charming y la gente amabilísima y encantadora. Allí comí en un restaurant que se llama The Mercury donde mer sirvieron unas croqueticas de cangrejo realmente exquisitas.
De ahi me fui a explorara las distintas tiendas de antiguedades que hay cerca y me fascinó haber ido aunque no tuviera ninguna intención de comprar. En un futuro pienso volver a Atlanta con calma planificando bien el viaje y visitar con tiempo esas tiendas de antiguedades que me fascinan.
Aunque quieras, es imposible lograr desconectarte de lo que está pasando en tu ciudad
Cuando en la ciudad en que vives está siendo golpeada por un huracán como el “Irmaggedon, es imposible desconectarse.
El domigo fue una auténtica pesadilla, no éramos capaces de separarnos de la televisión ni de los millones de videos mostrándonos los estragos causados por Irma en Brickell Avenue, Coral Gables, Midtown, MiMo district y en todo el Estado. Llamé a mi condominio porque sabía que había gente trabajando y ayudando a varios residentes que no evacuaron. Cuando la muchacha del front desk, me dijo que no se había ido la luz y que no había inundaciones ni otros daños, no dejé darle mil gracias a Dios, me sentí bendecida por vivir en Brickell Key. Muchísima gente nos dijo que los daños iban a ser horrorosos porque esta es una islita muy pequeña.
Por otro lado, estábamos preocupados por otros amigos y familiares que no se habían ido, así como por todas las personas que se vieron afectadas por esta fiera de Irma.
Lo Malo y lo BUENO
Hubo muchas historias terribles de esos días, como la de los 8 ancianos que se murieron de calor por falta de aire acondicionado en el Nursing home de Hollywood Hills en Ft. Lauderdale. Así como la destrucción y muertes en los Keys y otros eventos trágicos. Esas historias de verdad que me partieron el corazón, pero hay otras que vale la pena contar porque en tiempos de desastre siempre se ve la generosidad y la bondad de la gente. Es el caso de la estilista y blogger de Miami Kelly Saks y la diseñadora Briana Guerra, que actuaron como voluntarias para ayudar a unos viejitos de bajos recursos en en un edificio de la Pequeña Habana. Ellas y otro grupo de jóvenes les llevaron café, agua y comida a estos viejitos, varios de los cuales estaban en silla de ruedas y sin electricidad.
Muchos negocios locales están ofreciendo ayuda para los residentes que aún no tienen luz, o que sus casas sufrieron daños.
A continuación tienen la información de algunos de estos hoteles y restaurantes comprometidos con aliviar a la comunidad en esta etapa post-Irma. ¡Bravo por todos ellos!
¡Bravo por todos ellos!
¡Gracias al equipo de Tara Ink por facilitarme la información!
MIAMI BEACH
Faena Miami Beach
3201 Collins Ave.
(305) 535-4697
Este hotel de Miami Beach hotelest[a ofreciendo a todos los residentes afectados por el huracán un paquete especial llamado “Call Faena Hotel Miami Beach Home”, que ofrece sus instalaciones como un santuario para desestresarse con un equipo dedicado a hacer placentera la estadía de los huéspedes. La oferta es válida hasta el 16 de octubre y sólo para los residentes en la Florida. Se admiten las mascotas y debe presentarse la constancia de residencia en el Estado.
Casa Faena
3500 Collins Ave.
(305) 604-8485
Desde el 20 de septiembre hasta el 16 de octubre, Casa Faena está ofreciendo el paquete “Mi Casa es Su Casa” para hacer sentir a los afectados por Irma como en su casa. Esta oferta es sólo para los residentes en Florida residents only. Se admiten mascotas y es obligatoria la presentación de ID.
Nautilus Hotel and the Cabana Club restaurant
Están donando 20 % de su facturación a globalgiving.com usando el código IrmaRelief. En el link de abajo encontrarán la información completa
http://web.safecrm.com/K809EW90DU281UP6G2ISQUDM4XLZ7OEDIEFZ9FHEGEJ6A7JXEE183U4DQQ15A0AHJ6EG2AOY54C4.html
The Diplomat Beach Resort
El hotel volvió a abrir el pasado sábado 16 y está dando alojamiento a 400 empleados de FPL que pertenecen al equipo de emergencia de desastres a una tarifa especial para que puedan contribuir con los esfuerzos de recuperación de la ciudad. .
LaMuse Cafe está ofreciendo gratuitamente a los residentes de Brickell y Downtown, café y su plato emblema Eggy CroSub. Esta oferta se extiende también a todos los equipos de rescate de los bomberos, la policía, guardacostas, etc. Lo único que tienen que hacer es ir, mostrar el ID y decir que están alli para la donación post-Irma. La oferta es válida para una persona y tiene que ir al café. LaMuse siente que ayudando a los vecinos que no tienen luz y a los First Responders que trabajan para ayudarnos a todos, es la forma más directa de ayudar a la comunidad.
LaMuse Cafe está dentro de Avant Gallery en el Epic Hotel y confirmó la donación de un porcentaje de sus ventas al Habitat for Humanity Capítulo Miami, a finales de septiembre.
La Próxima Vez, No Pienso Evacuar
Lo cierto es que estamos en plena temporada de huracanes y ya están mandando alertas de otro que se llama María. Aún cuando sé que va a ser impresionante si hay un huracán, me siento muy segura en este edificio así que creo que me quedaré, de esa forma podré ayudar o echar una mano a los que lo necesiten. I hope that Maria won’t come to hit us because there are many people who are not been able to settle yet.
Pero honestamente espero que María no venga a golpearnos más, pues a´un hay mucha gente que no ha podido volver a la normalidad.
Besos